• Inicio
  • Máster Lav
  • Programa
  • Profesorado
  • Inscripción
  • Women Make!
  • (R)evoluciones
  • Blog
  • Contacto
Lav Laboratorio Audiovisual de Creación y práctica Contemporánea

Eric Rohmer: la belleza robada

por LAV· julio 09, 2016· en Citas· 0 comentarios tags: Eric Rohmer, realismo
“El cine es, de todas las artes, la más realista. Pero entendamos bien el sentido que debe darse a esta palabra: que el cineasta trabaje las propias cosas y que las reproduzca sin retoques. No creemos en la potencia milagrosa del montaje y exigimos cada vez más que la imagen robe al mundo la belleza con que éste se adorna.” Eric Rohmer
Leer más
Máster LAV Laboratorio Audiovisual de Creación y Práctica Contemporánea

Tolstoi y el precio del lector

por LAV· julio 04, 2016· en Citas· 0 comentarios tags: Lectores, Master LAV, publico, Tolstoi
“Hasta ahora he escrito solamente sobre príncipes, condes, ministros, senadores y sus hijos y me temo que en lo sucesivo no va a haber otros personajes en mis historias. Puede ser que esto no esté bien y que no guste al público; puede ser que para ellos sean más interesantes e instructivas las historias de campesinos, comerciantes y seminaristas, pero mi deseo no es absoluto tener muchos lectores a cualquier precio, y no puedo satisfacerles por muchas razones. (…)” Nota del autor. Guerra y Paz. Tolstoi.
Leer más
Blog Máster LAV Laboratorio Audiovisual de Creación y Práctica contemporánea Cine experimental y video arte

Perec: Esta es tu vida

por LAV· julio 02, 2016· en Citas· 0 comentarios tags: Perec, un hombre que duerme
“Esta es tu vida. Esto es lo que tienes. Puedes hacer el inventario exacto de tu escasa fortuna, el balance preciso de tu primer cuarto de siglo. Tienes veinticinco años y veintinueve dientes, tres camisas, y ocho calcetines, algunos libros que ya no lees, algunos discos que ya no escuchas. No tienes ganas de acordarte de nada, ni de tu familia, ni de tus estudios, ni de tus amores, ni de tus amigos, ni de tus vacaciones, ni de tus proyectos. Has viajado y no has traído nada de tus viajes. Estas sentado y solo quieres esperar, esperar solamente hasta que no haya nada más que esperar: Que venga la noche, que den las horas, que los días se vayan, que los recuerdos se desdibujen. No vuelves a ver a tus amigos. No abres la puerta. No bajas a buscar el correo. No devuelves los libros que tomastes prestados de la Biblioteca del Instituto Pedagógico. No escribes a tus padres. Solo sales cuando ya es de noche, como las ratas, como los gatos y los monstruos, arrastras los pies por las calles, te dejas caer en los pequeños cines mugrientos de los Grandes Bulevares. A veces caminas durante toda la […]
Leer más
Master LAV, VideoLAb, audiovisual contemporaneo, creacion, Madrid, LAV, Rouch, Camara cuerpo, Van der Keuken

Van der Keuken: Rouch y la cámara cuerpo

por LAV· junio 23, 2016· en Citas· 0 comentarios tags: Apropiacionismo, Camara cuerpo, Jean Rouch, Johan Van der Keuken, Moi
“cuando llegaron las películas de Jean Rouch, como Les maîtres fous (1955) y sobre todo Moi, un noir (1959) fue un choque. De un golpe, la idea de una sintaxis cinematográfica, sobre la que yo tenía dudas, fue sustituida por una sintaxis del cuerpo, que dictaba la imagen y el sonido” JVdK
Leer más
Lucian Freud LAV Master laboratorio audiovisual de creación y practica contemporanea madrid video arte Videolab

Alain Bergala: El ritmo de la intuición

por Pablo Useros· junio 14, 2016· en Citas· 0 comentarios tags: Alain Bergala, Citas, Intuición, La hipotesis del cine, Lucian Freud
“El arte a menudo consiste en resolver por impulsos, por intuición, cuestiones que uno no necesariamente se ha planteado. La pincelada del pintor obedece en parte a una decisión lógica (este azul va a ir bien con el amarillo de la paleta limitada que el pintor se ha impuesto para esta tela), pero es el cuerpo, el ritmo del brazo y de la mano, es la intuición, lo que va a inscribir de esa manera, única y racionalmente inexplicable, esa pincelada de azul en ese rincón de la tela.” Alain Bergala. La hipótesis del cine
Leer más

Jean Renoir: espectador-cineasta

por LAV· junio 01, 2016· en Citas· 0 comentarios tags: cineasta, Espectador, Jean Renoir
“Para amar un cuadro, hay que ser un pintor en potencia, si no, no se puede amar; y en realidad, para amar una película hay que ser un cineasta en potencia; hay que decirse: peor yo, yo habría hecho esto o lo otro; hay que hacer uno mismo las películas, quizás solo en la imaginación, pero hay que hacerlas, si no, no se es digno de ir al cine” Jean Renoir
Leer más

Alain Bergala: Cineastas con respuestas

por LAV· mayo 30, 2016· en Citas· 0 comentarios tags: Alain Bergala, Hipótesis del cine, lav, Respuestas
“Un cineasta digno de este nombre no es un cineasta que hace su película principalmente para decir lo que tiene por decir sobre determinado tema, incluso si ese tema es crucial. EL verdadero cineasta es “trabajado” por una cuestión, que a su vez su película trabaja. Es alguien para quien filmar no es buscar la traducción en imágenes de las ideas de las que ya está seguro, sino alguien que busca y piensa en el acto mismo de hacer la película. Los cineastas que ya tienen la respuesta,- y para los que la película no tiene que producir, sino simplemente transmitir un mensaje previo- instrumentalizan el cine. El arte que se contenta con enviar mensajes no es arte, sino un vehículo indigno del arte: esto también vale para el cine. ” Alain Bergala. La hipótesis del cine
Leer más

JLG: ¿En qué momento?

por Pablo Useros· mayo 27, 2016· en Citas· 0 comentarios tags: brueghel, documental, ficción, Godard
“Lo que se ha llamado documental no existía en la literatura ni en la pintura. En la pintura, se dice que Brueghel hizo algunas obras documentales cuando pintaba a la gente sencilla y que Velázquez, en cambio, es un artista de ficción, puesto que pinta reyes y princesas; en música no se hacían distinciones de ese tipo, no hay diferencias, no se dice “que el rock es documental”, y que en cambio, Johan Sebastian Bach es ficción. No se dicen esas cosas. En el cine no sé cómo ha sucedido… se tiene la impresión de que se sabe lo que significan documental y ficción; de hecho, yo creo que estos dos momentos son diferentes y veo un poco en qué, pero no es tan sencillo, ¿En qué momento el gesto de un obrero es ficción, o el gesto de una mamá con su niño, o el gesto de un enamorado con su enamorada? ¿En qué momento?
Leer más

JLG: La ingenuidad del cine.

por LAV· mayo 23, 2016· en Citas· 0 comentarios tags: Delacroix, Godard, Pensar entre imagenes
“El cine está hecho más bien para pensar. Pertenece a la filosofía, a la ciencia. Por eso gustó, incluso si su forma ha degenerado, porque ahora se hace de tal manera que ya no se puede pensar. El espectador prefiere ver la televisión. Ya no va al cine para pensar, incluso si, cuando antes iba a ver una películita normalita, no tenía intención de pensar en el mismo sentido que cuando leemos un libro de Bergson. pero el cine está hecho para pensar, puesto que está hecho para relacionar. Esta función se podría haber aplicado mejor, pero el cine es un arte muy socializado: ese es su interés y también su ingenuidad. Las otras artes no eran ingenuas. Las mújeres de Argel de Delacroix, no es un cuadro ingenuo., mientras que cualquier película es ingenua, incluso ahora.” Jean Luc Godard, Pensar entre imágenes
Leer más

Stan Brakhage. La funcion del cine

por Pablo Useros· mayo 18, 2016· en Citas· 0 comentarios tags: Stan Brakhage
I personally think that the three greatest task for film in the 20th century are 1) To make the epic, that is, to tell the tales of the tribes of the world. 2) To keep it personal, because only in the eccentrities of our personal lives do we have any chance at the truth. 3) To do the dream work, that is to iluminate the borders of the unconscious.  
Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
Últimas noticias
  • Carolee Schneemann: Fuses y las piezas mecánicas del coche
  • Pere Portabella:
  • Los anagramas de Maya Deren
  • Kubelka: Cinema is between the frames
  • Jonas Mekas. The style is a tree
Últimos comentarios
    ¿De qué hablamos?
    (R)evoluciones audiovisuales Alain Bergala Apropiacionismo A proposito de niza Arte Arte Sonoro becas Carlos Muguiro Celuloide Cine cine contemporáneo Cine Ensayo cine experimental Citas diario de rodaje Digital Dreyer experimental Flavio García Godard Javier H Estrada Jean Cocteau Jean Epstein Jonas Mekas La bella y la bestia lav lenguaje Lumiere Manuel Asín Marcel Broodthaers Master LAV Maya Deren Mekas Montaje Mutaciones Nathaniel Dorsky Nuria Cubas Pensar Perec Pere Portabella programa sonido video videoarte video arte
    Aviso Legal | Política de privacidad | Copyright © 2016 Master Lav. Todos los derechos reservados